El CEO de Google, Sundar Pichai, aseguró en el podcast Hard Fork de The New York Times que pronto lanzarán una nueva actualización de Bard, ya que tienen «modelos más capaces». Además, aprovechó de silenciar las críticas por el modelo experimental.
Actualización de Bard: Google asegura tener modelos más capaces
Según lo que dijo Pichai en Hard Fork:
«Muy pronto, tal vez mientras se emite este podcast, actualizaremos Bard con algunos de nuestros modelos PaLM más capaces, que aportarán más capacidades, ya sea en razonamiento, codificación o para responder mejor a preguntas matemáticas. Así que verán los progresos a lo largo de la semana que viene».
Además, señaló que Bard funciona con una versión eficiente y ligera de LaMDA, modelo lingüístico de IA centrado en ofrecer diálogos. Agregó que «en cierto modo, me siento como si hubiéramos cogido un Civic mejorado y lo hubiéramos puesto a competir con coches más potentes».
Respira, Piqué. Pichai no dijo un Twingo.
Por otro lado, PaLM es un modelo de lenguaje más reciente, más grande en escala y es más capaz cuando se trata de tareas como el razonamiento de sentido común y los problemas de codificación.
Cabe recordar que Bard se puso a disposición del público el 21 de marzo, pero pasó sin pena ni gloria. ChatGPT de OpenAI y Bing Chatbot de Microsoft tomaron una mayor relevancia. Según TheVerge, Bard era menos útil que sus rivales. Las respuestas son menos fluidas e imaginativas, además de que no se basa en datos reales.
Pichai aclaró que la razón de las capacidades limitadas de Bard es que querían estar seguros de que podían manejarlo bien. Además, habló con los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin. Aunque él mismo no emitió el código rojo, hubo gente en la empresa que envió e-mails diciendo que hay un código rojo.
La preocupación por el desarrollo de la IA
El CEO de Google dio su punto de vista sobre la preocupación de que el desarrollo de la Inteligencia Artificial esté tan acelerada y que puede ser una amenaza para la sociedad. Varios miembros de las comunidades tecnológicas y de IA advirtieron de la peligrosa dinámica de carrera entre las empresas OpenAI, Google y Microsoft. En los inicios de esta semana, se publicó una carta abierta firmada por Elon Musk y destacados investigadores de IA, proponiendo una pausa de 6 meses en el desarrollo de estos sistemas.
Sobre este tema, Pichai expresó:
«En este ámbito, creo que es importante escuchar las preocupaciones. Y creo que hay méritos para preocuparse por ello (…). Esto va a necesitar mucho debate, nadie sabe todas las respuestas, ninguna empresa puede hacerlo bien. La IA es un área demasiado importante como para no regularla»
No obstante, sugirió que era mejor limitarse a aplicar normativas en sectores ya existentes, tales como la privacidad y la salud, en vez de crear nuevas leyes para abordar la IA específicamente.
Los expertos están preocupados tanto por los riesgos inmediatos, como la difusión de información falsa por parte de los chatbots, como por amenazas más existenciales; estos sistemas son tan complejos que, una vez conectados a la red, pueden volverse dañinos.
Preocupación sobre la AGI
Incluso, algunos señalan que los programas actuales están avanzando hacia la Inteligencia Artificial General o AGI, capaz de realizar tareas tan complejas como las que un humano puede llevar a cabo.
Finalmente, además de la actualización de Bard y abordar las preocupaciones de los expertos en IA, Pichai mencionó que:
«Para mí está muy claro que estos sistemas van a ser muy, muy capaces, por lo que casi no importa si se ha llegado a la AGI o no. ¿Podemos tener un sistema de IA que pueda causar desinformación a escala? Sí. ¿Es AGI? Realmente no importa. ¿Por qué tenemos que preocuparnos por la seguridad de la IA? Porque hay que anticiparse a ello y evolucionar para afrontar ese momento».
¿Y tú? ¿Qué opinas sobre la entrevista a Sundar Pichai?
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎