Es innegable que este año ha sido complejo para todos los bolsillos y las oportunidades como el Black Friday 2022 son imperdibles para comprar los regalos de Navidad a un menor precio. No obstante, las cuentas no resultaron tan alegres.
Black Friday 2022: las ventas aumentaron un 8%
Finalizó uno de los eventos más importantes y esperados para el comercio en el presente año. Las motivaciones son varias: planificación de los gastos de fin de año, compras de productos tecnológicos más baratos de lo habitual, rebajas en los pasajes para ir de vacaciones, entre otros.
Insights del Black Friday 2022:
- 8,4 millones de transacciones (-7% en comparación con el Black Friday 2021, que generó más de 10 millones de transacciones). Fuente: CCS.
- USD$300 millones en total (+8% nominal), pero disminuyó un 5% por la alta inflación. Fuente: CCS.
- 1.785 tiendas físicas (+617), 585 e-commerce participaron en esta edición. Fuente: CCS.
- 366 quejas hasta el tercer día del evento. Fuente: SERNAC.
- 56% de la participación en el Black Friday 2022 se realizó en tiendas online (e-commerce). Fuente: CCS
En general, estos números reflejan que la alta inflación está impactando de manera negativa al comercio, aunque el evento ha tenido una cantidad de quejas bastante menor. Las principales razones de los reclamos son: cancelaciones unilaterales, falta de stock y ofertas que no eran tales.
Las empresas que concentraron los reclamos ante el SERNAC fueron: Falabella – Linio (80,7%), Ripley (4,1%), LATAM Airlines (1,9%), Sodimac.com (1,6%) y Adidas (1,4%).
Es importante considerar los datos de comportamiento de los consumidores, porque son una radiografía de la realidad del país, además de anticiparnos a lo que podríamos experimentar el próximo año, que será uno de los más complejos.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y seguiremos informando sobre los eventos más importantes de la industria del emprendimiento y la tecnología.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎