Un ciberataque afectó al Observatorio ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, localizado en San Pedro de Atacama. Aseguran que están reforzando sus sistemas informáticos contra los ciberataques, debido a que un grupo de hackers infectó su infraestructura en octubre del año pasado. Este incidente paralizó las observaciones por mes y medio.
Ciberataque afectó al Observatorio ALMA: el daño es irreparable
En una nota de prensa publicada por Forbes Chile, el gerente de Tecnologías de la Información del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), Christian Saldías, mencionó que han acelerado los procesos de implementación de proyectos relacionados con la ciberseguridad. Además, aumentó la coordinación con las oficinas de seguridad de los organismos que son los socios principales.
Cronología
29 de octubre. Día de la pesadilla. En el contexto de un fin de semana largo con gran parte de los trabajadores de vacaciones, sucedió un ciberataque, impidiéndoles acceder a ningún sistema, ni usar el radiotelescopio.
Los hackers les dijeron que los estaban atacando y lo que debían hacer para eliminar el bloqueo. El Observatorio ALMA no accedió a las reclamaciones de los ciberdelincuentes. Intentaron el aislamiento de los sistemas para que el ciberataque no se extendiera, pero no lograron evitar que los hackers entraran a las máquinas, controlando las observaciones y paralizando las actividades científicas en el lugar.
El incidente fue tan dañino que, hasta el día de hoy, los sistemas no se han recuperado al 100%. Además, 400 máquinas debieron ser reconstruidas desde cero.
La jefa del departamento de Ciencia de ALMA, Elizabeth Humphreys, dijo que se perdieron cientos de horas de datos que no se van a recuperar, incluyendo variaciones en el cielo, ya sea un cometa o una explosión. Todo se perdió para siempre, por lo que el daño es invaluable para toda la especie humana.
¿Qué opinas sobre este artículo? No olvides leer más contenido interesante en nuestro Blog.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎