Durante la semana pasada, las acciones de Adobe sufrieron una caída después de que se informara que el gobierno de EE. UU. presentaría una demanda para impedir el acuerdo de 20 billones de dólares entre Adobe y Figma, el cual fue anunciado el año anterior y fue considerado anticompetitivo. Sin embargo, el anuncio no fue tan sorpresivo como cuando la empresa inicialmente anunció el acuerdo en 2022. Según TechCrunch, el acuerdo Adobe-Figma es anticompetitivo.
El acuerdo Adobe-Figma es anticompetitivo
No sólo es el gobierno estadounidense. La Comisión Europea (CE) mencionó que «la fusión amenazaba potencialmente con afectar de manera significativa a la competencia en el mercado del software de diseño de productos digitales interactivos y pizarras».
También, se dio a conocer el pasado mes de diciembre que el Reino Unido estaba llevando a cabo una investigación sobre la operación. Hay un gran número de personas que se oponen a que las empresas ignoren las presiones competitivas al simplemente adquirir a sus rivales más pequeños, por lo que existe una actitud escéptica ante la compra. En caso de que Estados Unidos presente una demanda, la operación podría fracasar.
¿Es la peor noticia desde el punto de vista de las startups? La verdad es que no tanto como desde la perspectiva de los VC. En el caso de la competencia, el tema no es si el acuerdo es anticompetitivo o no, sino si debería importarnos lo suficiente.
Tres visiones diferentes
Antes de emitir una opinión al respecto, debemos evaluar todos los puntos de vista. Según TechCrunch, existen tres perspectivas que debemos considerar, si queremos analizar la operación Adobe-Figma.
Primero, debemos entender que Adobe no está comprando Figma para aumentar la competencia en el mercado, sino que quiere evitar que existan competidores.
En segundo lugar, si la operación resulta exitosa, Adobe se volverá más fuerte al contar con una amplia gama de productos y acceso a un segmento de clientes más jóvenes, lo que se traducirá en un rápido crecimiento de los ingresos. Sin embargo, esto podría no ser beneficioso para la innovación tecnológica, ya que Figma ha logrado destacar gracias a su independencia de una gran empresa tecnológica y a su enfoque en un producto específico.
Por último, es importante recordar que las empresas más fuertes y con menos competencia no son la solución mágica para impulsar la innovación o atraer a más clientes. En cambio, tienden a convertirse en gigantes tecnológicos consolidados que buscan maximizar sus beneficios corporativos.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎