El elevator pitch es una herramienta de comunicación que consiste en presentar una idea de negocio o proyecto en un corto espacio de tiempo, típicamente en el tiempo que se tarda en subir en un ascensor, de ahí su nombre.
El objetivo del elevator pitch es captar la atención de la audiencia de forma rápida y concisa, transmitiendo los puntos más importantes del proyecto de manera clara y convincente. Por lo que, debe ser lo suficientemente interesante como para que el receptor quiera saber más acerca de la idea.
Importante: ningún curso o asesoría va a garantizar tu acceso a un fondo concursable. Este artículo tiene el objetivo de informar y enseñar cómo mejorar tu elevator pitch de una manera académica, pero NO es una garantía para el éxito de tu postulación.
Domina el elevator pitch para postular a fondos concursables
Un buen elevator pitch debe incluir información sobre el problema que resuelve el proyecto, el mercado al que va dirigido, la solución que propone, su ventaja competitiva, el modelo de negocio y las perspectivas de crecimiento. Además, debe ser breve y memorable, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos.
El elevator pitch es una herramienta clave para emprendedores, inversores y profesionales de cualquier ámbito, ya que permite transmitir una idea de manera eficaz y atractiva en situaciones informales y formales. Por lo que, con un buen elevator pitch, es posible captar la atención de los interlocutores y abrir oportunidades de negocio o colaboración.
Criterios de evaluación de SERCOTEC


Los criterios de evaluación del elevator pitch son bastante claros, por lo que deberás considerarlos al momento de grabar tu vídeo en el momento de la postulación al Capital Semilla 2023 y al Capital Abeja 2023.
Presentación del/a emprendedor/a (15%)
Rúbrica | Calificación |
---|---|
El emprendedor/a se presenta, mencionando tanto su nombre, como el emprendimiento que representa y su respectivo cargo en él. | 7 |
El emprendedor/a se presenta por su nombre, pero no hace mención al emprendimiento que representa, ni el cargo que tiene en este. | 5 |
El emprendedor/a no hace mención a su nombre, solo al emprendimiento que representa. | 3 |
El emprendedor/a no se presenta ni hace mención a su emprendimiento. | 1 |
Descripción de la problemática de negocio a resolver y potenciales clientes (30%)
Según SERCOTEC, un problema de negocio se define como una necesidad colectiva a resolver y no a la necesidad personal de cada postulante.
Rúbrica | Calificación |
---|---|
El emprendedor/a describe el problema de negocio que resuelve con su idea y a qué clientes está dirigido. Se apoya además en estadísticas. | 7 |
El emprendedor/a describe el problema de negocio que resuelve con su idea y a qué clientes está dirigido, pero no se apoya en estadísticas. | 5 |
El emprendedor/a solo describe el problema, sin identificar a quién está dirigido; o solo hace mención a potenciales clientes. | 3 |
El emprendedor/a no describe el problema de negocio ni a qué clientes está dirigido. | 1 |
También, debes identificar el propósito de tu negocio, quiénes son tus usuarios (necesidades, dolores y motivadores) y sus acciones, los objetivos y las métricas de tu negocio. Además, para ordenar estos puntos de una manera sencilla y en equipo, te recomendamos utilizar un Scope Canvas que te dará el norte que necesitas. Descubre qué es el Lean UX y esta metodología en el sitio web oficial.
Descripción de la solución, oferta de valor y elementos diferenciadores (40%)
El elemento diferenciado u oferta de valor se define como el elemento que ayuda a elegir un producto o servicio por sobre otro de similares características. En otras palabras, es responder a la pregunta básica: ¿por qué debo comprarte a ti y no a la competencia?
Rúbrica | Calificación |
---|---|
El emprendedor/a describe la solución propuesta a la problemática de negocio, mencionando elementos diferenciadores de su oferta de valor. | 7 |
El emprendedor/a describe la solución propuesta a la problemática de negocio, sin mencionar elementos diferenciadores de su oferta de valor. | 5 |
El emprendedor/a solo describe su oferta de valor, sin hablar de la solución a la cual está dirigida. | 3 |
El emprendedor/a no describe solución ni oferta de valor. | 1 |
Para responder a esta pregunta, te recomendamos utilizar el Lienzo de la Propuesta de Valor, creado por el mismo autor del Business Model Canvas, Alex Osterwalder. Por lo que, si quieres describir mejor tu propuesta de valor, deberás ponerte en los zapatos de tus clientes. En este vídeo, podrás tener más información de esta metodología que te ayudará de mejor manera en este apartado.
Evaluación global del Vídeo Pitch (15%)
Según SERCOTEC:
«En este ítem se evaluará la claridad en el relato, la efectividad en el uso del tiempo asignado, la coherencia con el formulario (Canvas), la convicción del emprendedor/a, así como elementos innovadores de la presentación, como mostrar su/s producto/s o servicio/s, que se apoyen de material didáctico, que busquen formas diferentes de presentarse haciendo más atractivo el enganche, etc. El puntaje será entregado por el evaluador en función a lo visto en el video, considerando una escala del 1 al 7.»
Tips adicionales para tu elevator pitch


Sin embargo, sabemos que existe nerviosismo y que puede llegar a ser abrumador estar en frente a una cámara. Pero, este artículo tiene el objetivo de que puedas superar esa barrera y tengas una evaluación más positiva en tu postulación.
1. Reglas básicas de un elevator pitch
Según Albert Einstein, «si no puedes explicarlo suficientemente simple, no lo has entendido los suficientemente bien»
Así que, es un error garrafal leer al momento de grabar un elevator pitch, porque se nota. Aunque lo intentes disimular, es algo que puede verse a simple vista y puede jugar en contra. Por lo que, te recomendamos ensayar frente a un espejo o grabarte las veces que sean necesarias, hasta que puedas decir todo con naturalidad. Decir las cosas de memoria, como algunos «expertos» dicen, no es suficiente. Además, debes dominar el tema y demostrar seguridad de que tu solución es la mejor.
Las reglas básicas de un elevator pitch bien ejecutado son:
- ABP (Always Be Pitching): es un acrónimo en inglés que significa «entrena tu elevator pitch siempre que puedas».
- Practica tu elevator pitch: La clave de todo es la práctica y mejorar de manera constante, para eliminar los silencios largos e incómodos. Pero eso no significa que memorices todo, porque no somos robots.
- Mira tu tiempo y continúa si te enredas: recuerda que el tiempo corre.
- Finalmente, mantén tu elevator pitch simple y prolijo: debe estar en un lenguaje llano y sin muletillas.
2. Graba tu elevator pich de manera profesional
En este apartado, te daré varios tips básicos para que puedas realizar el mejor elevator pitch, cuando te decidas a postular a uno de los fondos de Sercotec.
2.1. Graba el video en formato horizontal
No estás grabando un TikTok o un Reel. Estás postulando a un fondo concursable estatal. Así que, debes tener seriedad y respeto por el proceso.
Por lo que, si vas a grabar, hazlo de manera horizontal.
2.2. Pedestal o soporte y aro de luz
Dicho esto, comienza a encender la cámara de tu smartphone y ten a mano algo un soporte o pedestal para tu celular. Por lo que, es ideal que tengas una buena iluminación, pero no te excedas con comprar mil aros de luz. En Mercado Libre, puedes obtener uno que se ajuste a tus necesidades y algunos de ellos pueden anclarse a tu escritorio y sostener tu teléfono con facilidad.
«¿Ya y por qué debo comprar algo que usaré sólo una vez?»
Tu celular es una herramienta poderosa que te transforma en un «super humano». Porque no sólo sirve para consumir contenido, sino que podemos crearlo y las posibilidades son ilimitadas. Así que, no tengas la mentalidad de que sólo utilizarás estas herramientas una sola vez, sino que asume de que será algo cotidiano.
2.3. Invierte en audio y/o utiliza herramientas basadas en IA
¿Quieres mejorar el audio y lucir más profesional? Este no es un consejo obligatorio. Pero es recomendable si deseas que tu voz pueda escucharse más nítida en la grabación de tu elevator pitch.
Los micrófonos de lavalier son una herramienta indispensable para que puedas hablar con más libertad. Además, permite que las personas escuchen tu voz con una mayor calidad. También, estos tienen un filtro anti-pop que permiten reducir el impacto negativo de las consonantes S y P.
Invertir en audio es una opción óptima. Pero, no todas las personas pueden hacerlo. Así que, te daré algunos tips secretos que pocas personas te dirán, pero que te pueden servir:
- Extrae el audio de tu video de manera gratuita con Movavi.
- Después, descarga el archivo de audio y colócalo en la carpeta de tu elevator pitch.
- Luego, sube el archivo de audio a Adobe Enhanced Speech para eliminar el ruido externo y hacer que tenga una calidad de estudio profesional. Es una herramienta gratuita.
- Espera unos minutos y descarga el audio optimizado
- Además, utiliza Wondershare Filmora para eliminar el audio original de tu vídeo y reemplázalo por el audio optimizado. Es un software de edición muy fácil de usar, por lo que no tendrás problemas al momento de realizar el proceso. La licencia trimestral es muy asequible versus otros softwares.
- Finalmente, exporta el vídeo desde Wondershare Filmora a la carpeta de tu elevator pitch.
Sin embargo, si no sabes utilizar Filmora Wondershare, te recomiendo seguir su canal de YouTube, donde hay videotutoriales muy didácticos.
3. Elimina las muletillas en tu elevator pitch
Todas las personas tenemos conductas nerviosas y muletillas repetitivas, ya sea cuando estamos en frente de una cámara o queremos hablar en público. Pero, el problema con las muletillas es que te hacen perder segundos valiosos que puedes aprovechar para tu elevator pitch. El tiempo que tú tienes es limitado.
Además, para eliminar las muletillas, debes identificarlas y reemplazarlas con silencios. Esto puede tener un efecto colateral muy positivo porque puede dar importancia a lo que vas a expresar. También, genera un mayor impacto o puedes sonar más inteligente y que tienes propiedad de lo que estás diciendo a la cámara. Finalmente, puede servirte si olvidaste la frase que seguía en tu elevator pitch y te ayudarán a dar más fuerza al mensaje que quieras expresar.
Elevator Pitch aplicado a la postulación de fondos SERCOTEC: conclusión


En conclusión, un buen elevator pitch puede marcar la diferencia al momento de postular a los fondos concursables de SERCOTEC, pero no es lo único que deberás tomar en cuenta. Hay más criterios de evaluación que veremos a fondo en artículos futuros que te ayudarán a perder el miedo, atreverte e impulsar tu empresa.
Finalmente, recuerda que pagar un curso de X agencia de marketing o consultorías no te garantiza nada. Es posible que tengas una base y te resulte, pero no es una garantía de que te vayas a adjudicar el fondo y es algo que juega en el límite de la publicidad engañosa. Por lo que, te recomendamos capacitarte en las charlas de los Centros de Negocios de SERCOTEC de tu comuna que son gratuitos y leer artículos completos como este que intentan aumentar las probabilidades de que tengas éxito.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎