ChatGPT es un chatbot avanzado desarrollado por OpenAI, basado en el modelo de IA GPT-3. Ofrece una interacción auténtica y natural, imitando la forma en que una persona respondería a tus preguntas. Con su entrenamiento en grandes cantidades de texto, ChatGPT está diseñado para brindar información y responder preguntas de manera eficiente. Sin embargo, como cualquier tecnología, tiene sus desafíos, riesgos y limitaciones. En este artículo, estaremos explorando los riesgos de ChatGPT según los informes de ESET.
Explorando los riesgos de ChatGPT: consecuencias de la nueva tecnología y cómo prevenirlos
ChatGPT es una tecnología prometedora para las personas, sobre todo para los profesionales del área de la tecnología. Es posible tener varias ideas para una grilla de contenidos e incluso ayudarte a crear fragmentos de código que, si bien son imperfectos, es impresionante cómo se comporta. Es más, el título de este artículo fue creado y optimizado por ChatGPT.
Ejemplos de los riesgos de esta nueva tecnología
No obstante, toda nueva tecnología tiene riesgos y le preguntamos al chatbot. Este es el resultado:

Exploremos algunas de ellas, reportadas en la investigación de ESET:
- Generación de fake news: las personas maliciosas pueden pedir a ChatGPT que escriba un artículo falso de manera convincente. Para prevenir esto, debemos tener sentido común y verificar las fuentes, antes de actuar.
- Phishing: este sistema puede crear textos persuasivos de manera automatizada para los cibercriminales, con el objetivo de engañar a las personas y entreguen sus credenciales. Siempre verifica el remitente, antes de actuar.
- Robo de identidad: los cibercriminales pueden usar el sistema para crear engaños que se presenten como instituciones confiables, con el objetivo de obtener información de alto valor.
- Desarrollo de nuevos malwares: ChatGPT revolucionó el mundo de la programación, al ser capaz de crear código. Pero, no todo software se crea con buenos fines. El malware es software pero usado para hacer daños a personas e instituciones. Si bien el sistema entrega una alerta, genera el código de igual manera y una descripción detallada de su funcionamiento.
- Automatización de procesos ofensivos: es habitual que los cibercriminales realicen procesos de reconocimiento, antes de un ciberataque. ChatGPT puede crear un código con facilidad para vulnerar sistemas basados en Perl, creando scripts para abrir Shell en reversa. Esto es un serio riesgo para las organizaciones.
- Chats maliciosos: el sistema tiene una API para alimentar a otros chatbots. Es posible que utilizada para crear sistemas beneficiosos para las organizaciones. Pero puede ser usada con malos fines. Según ESET, los cibercriminales pueden engañar a las personas y realizar estafas persuasivas.
Una tecnología revolucionaria, pero hay que tener cuidado
Esta tecnología vino a revolucionar nuestra vida diaria, pero no debemos ser ingenuos. Explorando los riesgos de ChatGPT nos podemos dar cuenta de que debemos tener un mayor pensamiento crítico y no ser impulsivos al momento de tomar decisiones.
Para finalizar, ChatGPT tiene unas palabras finales:

¡Gracias por leer este artículo en el blog de PyxJam! Esperamos que lo hayas disfrutado y encontrado útil. Si eres un apasionado de la tecnología, entonces ¡no te pierdas más contenido en nuestro blog! ¡Nos vemos!
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎