Desde este mediodía, la tienda abrió sus puertas para recibir a cientos de personas ansiosas y el nombre de la compañía es tendencia, creando un fenómeno positivo en el país. Analizamos la inauguración de IKEA en Chile y la repercusión que puede tener en el mercado nacional.
Inauguración de IKEA en Chile: repercusión en el mercado nacional
Sorprendente. Explosivo. Frenesí. Tres palabras que intentan describir un fenómeno que no se veía desde los años 90′ con la llegada de marcas, tales como: H&M, Starbucks y McDonald’s. La marca sueca aterriza en Sudamérica para vender muebles a un precio más accesible, resguardando una calidad de estándares superiores. Es diferente al caso de Starbucks porque apuntan a un mercado objetivo de personas con recursos más altos, asociándose con un estándar más alto de vida.
En una entrevista con el medio BioBioChile, Gonzalo Llanos, Doctor en Administración de Negocios y miembro de la FEN de la Universidad Finis Terrae, mencionó que hay que ver dos conceptos fundamentales: las expectativas de los futuros consumidores versus el contexto actual.
Ikea se fundó rodeado de un clima de bajo crecimiento del país y un panorama económico complejo y, lejos de abrumarse, lograron crear y alimentar un modelo de negocio basado en la fabricación de muebles bajo un estándar mínimo de calidad y a precios asequibles.
Chile no está viviendo su mejor escenario económico y no hay que ser detectives para darnos cuenta de ello. Algo que es un terreno conocido para Ikea, porque las personas quieren buenos productos pero no gastar tanto dinero en ellos.
Además, las personas tuvieron una ansiedad enorme para tener algo que les hiciera diferenciarse de otros, estar a la moda, generar estatus y calmar ese sentimiento de tener algo o de logro por darse un gusto que querían desde hace tiempo y que seguramente vieron en la televisión.
¿CasaIdeas? ¿Homy? ¿Es mejor la compañía sueca?
Las compañías nacionales, CasaIdeas y Homy, intentaron replicar el modelo de Ikea, pero se dedican a importar productos de marcas exógenas. Esto los coloca en una clara desventaja, porque no van a poder bajar los precios al nivel de Ikea para mantener su margen de ganancia.
Entonces, se van a resentir bastante, en un contexto de crisis económica y la pospandemia. Aún es pronto para determinar el impacto que tendrá la compañía sueca en el mercado chileno. Todo se pondrá interesante en los próximos meses.
Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas las Noticias en PyxJam.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎