Miles de usuarios han migrado a Mastodon, tras la debacle de Twitter, transformándose en la «nueva» y «mejor» alternativa. Pero la red social descentralizada no escapa de varios problemas. Dice ser una «red abierta, federada y libre», pero su funcionamiento basado en servers muestra nuevos retos que en la red social de pajarito no existían.
Mastodon: ¿la solución es peor que la enfermedad?
Xataka menciona que existen varios problemas para los usuarios y para la misma plataforma. Un ejemplo de ello es que cada server tiene sus propias normas y esto desencadena en una lotería bastante jodida. Algunos administradores han adoptado mano de hierro al bloquear a decenas de usuarios, pero otros son más tranquilos. Si bien, es posible migrar la cuenta de una instancia a otra, no deja de ser un tema menor de que todo sea tan disparejo.
Además, la plataforma puede generar burbujas informativas con una mayor facilidad, algo que no sucede tanto en Twitter, porque puedes acceder a diversas fuentes de información y todas ellas están en un solo lugar. Esto es negativo, porque nos impide acceder a una visión más genérica, más amplia y diversa de lo que está sucediendo en el mundo.
Una de las cosas que los usuarios más piden, en Mastodon, no existe la privacidad de los mensajes (al igual que en Twitter). En Twitter los mensajes no están cifrados, por lo que Musk puede saber lo que escribes a otras personas. En Mastodon, un usuario no registrado no podrá ver tus mensajes, pero dentro de las comunidades la privacidad es inexistente. Deberás basarte en la confianza que tengas con el administrador de cada servidor y eso es muy complejo.
Por obviedad, Mastodon no tiene el equipo que tiene (o tenía) Twitter, por lo que puede quedar expuesto a amenazas de ciberseguridad, aunque tenga un equipo voluntario para corregir las vulnerabilidades existentes.
Finalmente, si alguien te trollea y difunde noticias falsas en Mastodon, será difícil dar con su paradero y siempre van a estar en algún servidor. La desinformación puede estar a la orden del día, por lo que puede llegar a ser un verdadero peligro para las democracias del mundo.
Muchos medios de comunicación están informando mucho sobre las bondades de Mastodon. Pero, como toda plataforma, tiene debilidades y desafíos que vale la pena conocer, antes de acceder a un nuevo mundo.
No olvides leer más artículos sobre Marketing en PyxJam
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎