¡Suenan los tambores de guerra! Se avecina el lanzamiento del competidor de Twitter desarrollado por Meta, y algunos creadores seleccionados ya han recibido información sobre el funcionamiento de la aplicación de texto basada en Instagram, conocida provisionalmente como «Barcelona». En este artículo de PyxJam, veremos cómo Meta lanzará la competencia de Twitter para el próximo mes y dará paso a una batalla inesperada.
Meta lanzará la competencia de Twitter: los detalles de la contienda
Según revelan imágenes compartidas por Lia Haberman de ICYMI, esta nueva aplicación es, en esencia, una versión simplificada de Twitter. Posee un enfoque más afín a un feed basado en chat (ver foto principal).
La estrategia es clara. En los últimos años, las conversaciones en Instagram se han desplazado hacia los mensajes directos (DM). Están convirtiendo el feed principal en una plataforma de descubrimiento mientras los usuarios se alejan de las publicaciones públicas.
En este contexto, la nueva aplicación independiente busca emular un gigantesco chat grupal al que cualquiera puede unirse. Es similar a Twitter en concepto, pero con una inclinación más específica hacia Instagram.
¿Cómo funcionará la nueva feature?
En términos prácticos, los usuarios podrán acceder a la aplicación utilizando sus credenciales de Instagram. Es decir, incluyendo su nombre de usuario, y también podrán sincronizar a sus seguidores de IG. Además de publicar actualizaciones de texto de hasta 500 caracteres, podrán añadir enlaces, fotos y vídeos de hasta 5 minutos de duración.
Como se puede apreciar en la captura de pantalla del feed principal, además de poder responder a las publicaciones en tiempo real, también será posible dar «me gusta», responder y volver a publicar, al estilo del retweet en Twitter.
La infraestructura de esta nueva aplicación se basa en una arquitectura descentralizada, representando el primer intento de Meta de construir una red de este tipo. Esto permitirá que los perfiles sean compatibles con otros sistemas descentralizados.
¿Qué dice Meta?
Según lo informado por la compañía de Mark Zuckerberg:
«Los usuarios de aplicaciones como Mastodon podrán buscar, seguir e interactuar con tu perfil y tu contenido si eres público, o si eres privado y los apruebas como seguidores. Esto te permite llegar a nuevas audiencias sin trabajo añadido. Además, los creadores pueden optar a ser recomendados a personas que aún no les siguen».
Así pues, aunque esta nueva aplicación pueda considerarse como una competencia directa para Twitter -lo cual en cierto modo es cierto-, el proyecto también representa el intento de Meta de adaptarse a la evolución de las tendencias de uso, al tiempo que experimenta con la descentralización y la apertura de un sistema más flexible para brindar un mejor servicio a los usuarios en diversos frentes.
Meta lanzará la competencia de Twitter: la antesala de una nueva competencia
Como se ha señalado, Meta ha estado proporcionando información a los creadores sobre la aplicación, y Matt Navarra también ha mencionado que varias celebridades y destacados deportistas han recibido la oferta de acceso temprano a la plataforma antes de su lanzamiento público.
La participación en los mensajes directos (DM) se ha convertido en un objetivo clave para Instagram, y la plataforma ya ha implementado diversas actualizaciones para adaptarse a esta tendencia, como los canales de difusión, que permiten la mensajería uno a muchos, y la función «Notas», que permite a los usuarios compartir una conversación en una burbuja similar a las historias sobre su bandeja de entrada directa.
La creación de una aplicación de chat dedicada representa la siguiente progresión lógica. Es posible que esto represente una competencia significativa para Twitter, ya sea que este sea el objetivo principal del proyecto o no.
¿Una verdadera amenaza para Twitter?
Si tenemos en cuenta que Instagram cuenta con más de mil millones de usuarios activos diarios, en comparación con los 253 millones de Twitter, y que Meta tiene como objetivo facilitar al máximo la migración de estos usuarios hacia la nueva aplicación, es probable que se convierta rápidamente en una corriente de gran magnitud similar a Twitter, lo que podría hacer que los usuarios de Twitter dediquen más tiempo a esta nueva experiencia.
Hasta ahora, la actividad en Twitter ha seguido siendo sólida. A pesar de algunas objeciones de los usuarios respecto a los cambios implementados por Musk en la plataforma. Esto se debe a que las alternativas simplemente no resultan tan atractivas y requieren un esfuerzo considerable para reconstruir la red de seguidores.
No obstante, si esta nueva aplicación permite a los usuarios trasladar fácilmente su audiencia de Instagram, esto podría representar una ventaja significativa. Si Meta logra que la aplicación sea fácil de usar, evitando algunos de los desafíos que han surgido con otras aplicaciones descentralizadas, podría infligir un golpe importante a Twitter, ofreciendo una alternativa mucho más atractiva para aquellos que buscan un nuevo espacio donde interactuar.
Elon Musk ha instado en repetidas ocasiones a aquellos usuarios que se encuentren descontentos con los cambios de Twitter a que busquen otra plataforma. Es posible que ahora más personas sigan su consejo, lo que también podría generar un cambio en la atención de los anunciantes si, con el tiempo, Meta decide monetizar la aplicación (aunque la versión inicial no incluirá anuncios).
En cualquier caso, este experimento resulta sumamente interesante y podría tener un impacto significativo una vez que se lance el próximo mes.
Descubre nuestros servicios de Marketing Digital y lee más artículos en nuestro blog
¡Descubre el poder del Marketing Digital con PyxJam! Maximiza tu presencia en línea, impulsa tu negocio y alcanza tus objetivos con nuestras estrategias personalizadas. Aumenta tu visibilidad, atrae más clientes y aumenta tus ventas. ¡No pierdas más tiempo, contáctanos hoy mismo y descubre cómo PyxJam puede transformar tu negocio en línea!
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎