• Lo nuevo
  • Trending
NanoCore

NanoCore: un malware popular para el espionaje

22/05/2023
Fondos concursables en Junio de 2023

Fondos Concursables Junio 2023

05/06/2023
Fondo de Desarrollo y Crecimiento 2023

Fondo de Desarrollo y Crecimiento 2023: Impulsando el Crecimiento de las PYMES Chilenas

04/06/2023
Fondo Etapas Tempranas Tecnológicas 2023

Fondo Etapas Tempranas Tecnológicas 2023: Impulsando la Innovación en las PYMES Chilenas

04/06/2023
Viraliza Formación Emprendedoras 2023

Viraliza Formación Emprendedoras 2023: Fortaleciendo el Emprendimiento Femenino en Chile

04/06/2023
Fondo Innova Alta Tecnología 2023: Foco Sostenibilidad

Fondo Innova Alta Tecnología 2023: Foco Sostenibilidad

04/06/2023
Premio Actitud 2023

Premio Actitud 2023: Reconociendo proyectos tecnológicos con impacto social y ambiental en Chile

04/06/2023
10/06/2023
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto
PyxJam Blog
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
  • Noticias
  • Diseño
  • Data Science & IA
  • Programación
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • Soft Skills
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Diseño
  • Data Science & IA
  • Programación
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • Soft Skills
Sin resultados
Ver todos los resultados
PyxJam Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Programación Ciberseguridad

NanoCore: un malware popular para el espionaje

Mauro Gómez Herrera por Mauro Gómez Herrera
22/05/2023
en Ciberseguridad
Tiempo de lectura: 2 mins
1
0
NanoCore
1
SHARES
7
VISTAS

En la actualidad, existen malwares de acceso remoto que permiten a los cibercriminales espiar a sus víctimas. Según informa WeLiveSecurity, NanoCore no es nuevo. El troyano de acceso remoto ha estado activo desde el año 2013 y se sigue utilizando hasta el día de hoy. Si tienes una empresa, debes tener cuidado con lo que descargas en tu computadora.

NanoCore: un malware popular para el espionaje

NanoCore es un malware escrito con el framework Microsoft .NET que pertenece a la familia de los Remote Access Trojan (RAT) que cuenta con features que le permiten a un ciberdelincuente realizar varias acciones maliciosas sobre el equipo de la víctima, tales como: el robo de información, registro de las pulsaciones del teclado, robo de credenciales, grabaciones de audio y video, entre otras. Solía ser comercializado en foros clandestinos a partir de los 25 dólares.

¿Cuál es el principal medio de distribución? NanoCore se propaga mediante correos electrónicos de phishing, oculto como un archivo adjunto o una URL que lleva a la víctima a la descarga del malware. Normalmente, los cibercriminales se hacen pasar por empresas de logística y algunos de los correos tienen relación con compras falsas, solicitudes de presupuestos falsas, entre otras.

¿Cómo me puedo proteger de NanoCore? Presta atención a la dirección y el nombre del email, además de revisar el contenido (sobre todo, las faltas de ortografía). Además, revisa que el destinatario sea válido. No abras correos de dudosa procedencia, ni descargues archivos adjuntos si se duda de su recepción y revisa las extensiones de los archivos. No es lo mismo un .pptx que un .pptx.exe.

Te puede interesar

Ransomware atacó a MCNA Dental

Ransomware atacó a MCNA Dental: exposición de datos de 9 millones de pacientes de la aseguradora dental en EE. UU.

31/05/2023
Cuidado con AceCryptor

Cuidado con AceCryptor: el cifrador de malware que amenaza la seguridad en línea

30/05/2023
No uses iRecorder

No uses iRecorder: la app de Android que se convirtió en un spyware

30/05/2023
Problemas de privacidad de las IA

Problemas de privacidad de las IA: la advertencia de las Big Tech

22/05/2023

Finalmente, sé prudente al descargar y extraer archivos comprimidos, mantén actualizados los equipos y aplicaciones y las soluciones de seguridad instaladas en el equipo. Aparte que, si un email tiene un enlace que nos lleva a una página web X que nos pide las credenciales para acceder, no las ingreses por ningún motivo.

¡Lee más artículos sobre Ciberseguridad en PyxJam!

Etiquetas: Ciberseguridad
Mauro Gómez Herrera

Mauro Gómez Herrera

CEO de PyxJam. Tecnólogo en Informática Biomédica DUOC UC. Diplomado de Habilidades para el Liderazgo Social USACH. Especializado en Transformación Digital y Periodismo Tecnológico. +260 certificaciones en Platzi.

¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎

Lo más destacado

Capital Abeja 2023
Fondos Concursables

Capital Abeja 2023: ¿qué es y cómo postular?

hace 2 meses
Ruta Digital SERCOTEC 2023
Fondos Concursables

Ruta Digital SERCOTEC 2023: ¿cómo postular?

hace 2 meses
Fondo Crece SERCOTEC 2023
Fondos Concursables

Fondo Crece SERCOTEC 2023: ¡toda la información!

hace 2 meses
Fondos concursables en Junio de 2023
Fondos Concursables

Fondos Concursables Junio 2023

hace 5 días
Capital Semilla 2023
Fondos Concursables

Capital Semilla 2023: ¿qué es y cómo postular?

hace 2 meses
Resiliencia humana versus la IA
Soft Skills

Resiliencia humana versus la IA: uno de los valores más escasos

hace 3 meses
Elevator Pitch
Fondos Concursables

Elevator Pitch aplicado a la postulación de fondos SERCOTEC

hace 2 meses
Qué es la Ley de Tesler
UX

¿Qué es la Ley de Tesler? Usos y aplicaciones

hace 4 meses
PyxJam Blog

El Hub de Transformación Digital que quiere eliminar las brechas digitales para las PYMES de Latinoamérica, acelerando su crecimiento.

Síguenos

    © 2022 PyxJam Todos los derechos reservados.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias
    • Data Science & IA
    • Programación
    • Diseño
    • Emprendimiento
    • Marketing
    • Soft Skills
    • Ir a Principal

    © 2022 PyxJam Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    WhatsApp us