Creo que uno de los maestros indiscutidos que han dado vida a ciertos paradigmas en UX, es Jackob Nielsen. Tanto es así, que es mejor conocido como el «gurú de la usabilidad». En esta oportunidad, conocerás qué es la Ley de Jackob, sus usos y aplicaciones.
¿Qué es la Ley de Jackob? Usos y aplicaciones
Jackob Nielsen, ingeniero en interfaces y co-founder de Nielsen Norman Group, es uno de los grandes influencers del diseño de las experiencias web a nivel mundial. Decidió asociarse con Donald Norman, escritor del célebre libro «La psicología en de los objetos cotidianos» que es el origen del concepto UX. Además, Norman ha dedicado toda su vida a la docencia e investigación en la usabilidad y las ciencias cognitivas.
Ambos han creado referencias indiscutibles como la Ley de Jackob (lo que nos convoca hoy) y «Las 10 heurísticas de Nielsen».
Los usuarios pasan más tiempo en otros sitios que en el tuyo
Jackob Nielsen
¿Cómo puedo implementarla en mi PYME?
Al momento de diseñar un producto digital, debemos tomar en cuenta que los usuarios realizan navegaciones cotidianas, es decir, el acervo de conocimientos que poseen gracias a sus propias experiencias. A partir de ahí, es posible que ellos se acomoden a nuestros diseños.
Entonces, nos encontramos con una enseñanza importante: la innovación en UX debe estar aparejada a las experiencias conocidas por los usuarios, es decir, aquellas que son similares. Existe un equilibrio muy delicado entre el diseño de las experiencias que son repetidas y aquellas que buscan ser disruptivas.
Por ejemplo, si tienes un e-commerce, debes saber que los usuarios van a seguir un proceso de compra similar a otras tiendas online. Los usuarios están tan acostumbrados a añadir un producto al carrito, ver el carrito, llenar el formulario de compra y la dirección de envío, elegir el método de pago y el mensaje de agradecimiento. Si intentas innovar en ese proceso tan familiar, las personas se confundirían y tendrían dudas de comprar o no en tu sitio web.
Si están alejadas de lo cotidiano, la navegación será más compleja para los usuarios.
¿Has escuchado la frase: «si sabes que funciona, no lo toques»?
Más que una aplicación al pie de la letra, es una invitación
Nielsen nos invita a estar atentos y tomar los aspectos positivos de aquellas interfaces que los usuarios se sienten familiarizados y utilizan en su vida cotidiana, pero debemos mantener la idea de mejorarlos.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎