¡Continuamos con la saga de Leyes de UX en PyxJam! En esta oportunidad, te enseñaremos qué es la Ley de Tesler, más conocida como la Ley de Conservación de la Complejidad.
¿Qué es la Ley de Tesler? Usos y aplicaciones
En 1985, Larry Tesler afirmó que es preferible que un ingeniero invierta una semana adicional en simplificar la complejidad de una aplicación en lugar de obligar a millones de usuarios a gastar un minuto extra al usar una solución compleja. No obstante, Bruce Tognazzini sostiene que las personas suelen resistirse a la reducción de la complejidad en sus vidas. Por lo tanto, cuando se simplifica una aplicación, los usuarios pueden intentar llevar a cabo tareas más complejas de lo necesario.
¿Cómo puedo aplicarla a mi PYME?
Uno de los mejores ejemplos que explican la Ley de Tesler son los sitios web de las aerolíneas que tienen un formulario específico para realizar el proceso de compra del pasaje. Existen varias formas para hacer que el sistema sea más complejo o más simple, pero hay cuatro datos indispensables que no cambian: número de pasajeros, cuándo se realizará el viaje, la ciudad de origen y la ciudad/localidad de destino.

En resumen, para aplicar la Ley de Tesler a tu sitio web considera lo siguiente:
- La totalidad de los procedimientos involucran una raíz de complejidad que no es susceptible de ser erradicada por medio del diseño, por lo cual debe ser aceptada por el usuario o el sistema.
- Asegúrese de que la mayor parte de la carga derivada de la complejidad inherente recaiga en el proceso de diseño y desarrollo, en lugar de en los usuarios.
- Procure tener precaución al simplificar las interfaces, con el fin de no llegar al punto de abstracción excesiva.
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎