20/03/2023
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto
PyxJam Blog
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Diseño
  • Data Science
  • Desarrollo web
  • Marketing
  • Emprendimiento
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Diseño
  • Data Science
  • Desarrollo web
  • Marketing
  • Emprendimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
PyxJam Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Diseño UX

¿Qué es la Regla Peak-end? Usos y aplicaciones

Mauro Gómez Herrera por Mauro Gómez Herrera
12/03/2023
en UX
Tiempo de lectura: 4 mins
0
0
Qué es la Regla Peak-end
0
SHARES
3
VISTAS

En PyxJam, continuamos con la saga de artículos sobre las Leyes de UX, con el objetivo de que puedas aplicarlas en tu empresa. En esta ocasión, te enseñaremos qué es la Regla Peak-end o Regla del fin de pico.

¿Qué es la Regla peak-end? Usos y aplicaciones

La Regla Peak-end es una tendencia cognitiva en la que los sujetos emiten juicios acerca de una experiencia, tomando como referencia las emociones experimentadas en el momento más intenso (peak) y en el cierre de la misma (end).

¿Te acuerdas cuando fuiste al cine por última vez? Probablemente, no recuerdes todo lo que sucedió, pero sí en los momentos más emocionantes y el final épico (o malísimo) que viste.

Esta regla fue propuesta por Daniel Kahneman, un psicólogo israelí que es muy conocido por su libro «Pensar rápido, pensar despacio» del año 2011. Durante varios años, se dedicó con varios profesionales a probar esta regla en diferentes ámbitos cotidianos.

Vale la pena leer esta publicación académica que, en resumen, es un experimento que consistió en que diferentes individuos debían poner una mano en un balde de agua fría. Se dividió en dos rondas:

  1. 60 segundos a 14°C
  2. 60 segundos a 14°C seguido de 30 segundos a 15°C

¿Cuál ronda crees que escogieron al final?

El 80% de los individuos escogió repetir la segunda ronda. La razón: la sensación era ligeramente más positiva en la segunda ronda, que en la primera.

Es probable, que te hayas preguntado: «¿por qué no la primera ronda, si era la más corta?»

La capacidad cognitiva del ser humano no es equiparable a una simple máquina. Existe una limitación en cuanto a la cantidad de información que puede ser procesada de forma sostenida. Esto puede variar dependiendo del entorno en el que nos desenvolvemos, lo que nos lleva a optar por diferentes métodos para maximizar nuestra eficiencia, algunos de los cuales pueden considerarse atajos.

Entonces, siempre nos vamos a quedar con aquellos puntos (peaks) que resaltan más y con el final.

Usos y aplicaciones

Un ejemplo de la buena ejecución de esta regla es Duolingo. La app utiliza su mascota para alentar a los usuarios a lo largo de su proceso de aprendizaje, felicitando a los usuarios por llegar a las metas establecidas o por responder una determinada cantidad de preguntas.

Contempla aquellos aspectos que resultan más placenteros en el transcurso de una travesía convencional para los individuos que la experimentan.

  • ¿De qué modo se logran satisfacer necesidades emocionales en una sesión promedio?
  • ¿Es capaz su sitio web de proporcionar soluciones para interrogantes complejas?
  • ¿Se asegura su aplicación de que un proceso que antes requería una gran cantidad de tiempo, resulte ahora más conveniente?
  • ¿Es capaz su entidad de ofrecer un servicio cuyo valor monetario sea inferior al de sus competidores?

Identifica los instantes en que su producto resulta más práctico, valioso o divertido y procura mejorarlos aún más mediante su diseño.

Finalmente, ten cuidado con las experiencias negativas que son más recordadas que las positivas.

Descubre nuestros servicios de UX Design y lee más artículos en nuestro Blog:

  • ¿Qué es la Ley de Fitts? Usos y aplicaciones
  • ¿Qué es la Ley de Hick? Usos y aplicaciones
  • Tendencias de UX para 2023
Etiquetas: Leyes de UXUX
Mauro Gómez Herrera

Mauro Gómez Herrera

CEO de PyxJam. Tecnólogo en Informática Biomédica DUOC UC. Diplomado de Habilidades para el Liderazgo Social USACH. Especializado en Transformación Digital y Periodismo Tecnológico. +260 certificaciones en Platzi.

¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎

Trending

Implementación de Inteligencia Artificial en una PyME
Inteligencia Artificial

Implementación de Inteligencia Artificial en una PyME

hace 4 días
Qué es el customer journey
CX

¿Qué es el customer journey?

hace 1 semana
Ciencia de Datos en las PYMES
Data Science

Ciencia de Datos en las PYMES: por qué necesitas incorporarla en tu empresa

hace 1 mes
Qué es la Ley de Tesler
UX

¿Qué es la Ley de Tesler? Usos y aplicaciones

hace 4 semanas
Search Engine Marketing (SEM)
Publicidad Digital

Search Engine Marketing (SEM): La clave del éxito para las PYMES en el mundo digital

hace 23 horas
7 compañías que están integrando ChatGPT
Inteligencia Artificial

7 compañías que están integrando ChatGPT

hace 2 semanas
Reels Play no va más
Social Media

Reels Play no va más: Meta va a poner fin a su programa de bonificación

hace 2 semanas
Qué es el Active Learning
Inteligencia Artificial

¿Qué es el Active Learning? El futuro de la IA generativa

hace 3 semanas
PyxJam Blog

El Hub de Transformación Digital que quiere eliminar las brechas digitales para las PYMES de Latinoamérica, acelerando su crecimiento.

Síguenos

© 2022 PyxJam Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Data Science
  • Desarrollo web
  • Diseño
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • Ir a Principal

© 2022 PyxJam Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

WhatsApp us