En varios medios de comunicación, han saltado las alarmas de que hay una Recesión Técnica en Estados Unidos, lo cual sería una catástrofe para las economías de América Latina que tengan una directa vinculación con la segunda potencia económica del mundo. Esto puede significar un golpe duro, no sólo para las personas, sino que para las personas que quieran actualizar sus emprendimientos al mundo digital o renovarse.
Recesión Técnica en Estados Unidos: ¿en qué nos afecta?
Primero que todo, debemos definir qué es una recesión. Según NBER, se define como «un descenso significativo en la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses». No nos podemos engañar: la situación es poco alentadora para este semestre y los años venideros.
Todos sabemos que a industria tecnológica es «anticrisis», porque existe más demanda que oferta en el mercado laboral. Si bien la inflación va a crecer aún más en América Latina, los sueldos en Tecnología van a crecer por la brecha existente.
Pero, hay un detalle que debemos considerar: si el dólar sube, el precio de los requerimientos irá en la misma dirección, por lo que es de esperar un aumento en el precio de los servicios de digitalización de empresas. Si esto no se realiza, las agencias van a tener un menor margen de ganancia y muchas de ellas se van a ver obligadas a subir los precios de sus planes.
Si el interés de una agencia es netamente monetario, van a subir los planes u ofrecer descuentos para atraer más empresas. Algunas de ellas bajan los precios a un nivel que desvalorizan el trabajo de la industria. Además, los clientes son más exigentes y es necesario ofrecer más valor a los paquetes de servicios.
Si bien no existe una fórmula mágica para enfrentar la crisis que ya está sucediendo, bajar los planes no debe ser la única solución como una respuesta desesperada, sino que hay que mejorar la propuesta de valor que justifique el dinero que los clientes están invirtiendo para digitalizar sus negocios.
PyxJam ofrece diagnósticos de digitalización gratuitos
En PyxJam, tenemos una metodología propia que llamamos Digital Transformation Cycle (DTC) que se conforma de 4 etapas: diagnóstico, optimización, implementación y feedback e iteración. Los diagnósticos para las PYMES que quieran digitalizarse van a ser gratuitos, pero con cupos limitados mensuales.
Sólo tienes que agendar una hora con nosotros y verás cuál es el estado de digitalización de tu negocio y lo que debes optimizar. Tenemos 50 criterios de evaluación y nuestra meta es diagnosticar a más de 100 PYMES antes de terminar el año 2022.
¡Sigue leyendo las noticias y la mejor información en PyxJam!
¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎