• Lo nuevo
  • Trending
Tendencias de UX para 2023

Tendencias de UX para 2023

12/03/2023
Fondos concursables en Junio de 2023

Fondos Concursables Junio 2023

05/06/2023
Fondo de Desarrollo y Crecimiento 2023

Fondo de Desarrollo y Crecimiento 2023: Impulsando el Crecimiento de las PYMES Chilenas

04/06/2023
Fondo Etapas Tempranas Tecnológicas 2023

Fondo Etapas Tempranas Tecnológicas 2023: Impulsando la Innovación en las PYMES Chilenas

04/06/2023
Viraliza Formación Emprendedoras 2023

Viraliza Formación Emprendedoras 2023: Fortaleciendo el Emprendimiento Femenino en Chile

04/06/2023
Fondo Innova Alta Tecnología 2023: Foco Sostenibilidad

Fondo Innova Alta Tecnología 2023: Foco Sostenibilidad

04/06/2023
Premio Actitud 2023

Premio Actitud 2023: Reconociendo proyectos tecnológicos con impacto social y ambiental en Chile

04/06/2023
10/06/2023
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto
PyxJam Blog
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
  • Noticias
  • Diseño
  • Data Science & IA
  • Programación
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • Soft Skills
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Diseño
  • Data Science & IA
  • Programación
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • Soft Skills
Sin resultados
Ver todos los resultados
PyxJam Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Diseño UX

Tendencias de UX para 2023

Mauro Gómez Herrera por Mauro Gómez Herrera
12/03/2023
en UX
Tiempo de lectura: 11 mins
3
0
Tendencias de UX para 2023
2
SHARES
20
VISTAS

En la industria de la tecnología, es obligatorio estar al tanto de las últimas novedades, siendo una ventaja competitiva fundamental. En PyxJam, mencionamos las tendencias de UX para 2023, basándonos en los hallazgos de UXCollective.

Tendencias de UX para 2023

Comenzar el año sin tendencias es como vivir en una cueva que nos distancia de ver la realidad en que vivimos. Al igual que todas las disciplinas, existen varias tendencias de UX para 2023 y debemos prestarles atención para no cometer errores en una época desafiante, compleja y basada en la incertidumbre.

Desde los despidos masivos hasta los algoritmos de redes sociales

Este artículo es interesante a ratos y aterrador en algunas de las tendencias. Pero, si no somos capaces de ver la realidad de la industria, poco podremos hacer para cambiar las tornas. La tecnología debe estar al servicio de la humanidad. No al revés.

1. Despidos masivos: el fantasma que acecha

Entre los años 2020 y 2022, vivimos un crecimiento rápido e irreal que comenzó con la pandemia y terminó con la pospandemia. La verdad es que ninguna empresa está a salvo de los despidos masivos. Facebook, Coinbase, Better.com, Twitter, Betterfly, entre otras compañías, se han visto obligadas a ello. Los mercados públicos han sido muy afectados y los efectos se han extendido a las empresas privadas.

Te puede interesar

Cuáles son las diferencias entre UX y CX

¿Cuáles son las diferencias entre UX y CX?

24/03/2023
Diferencias entre UX y UI

¿Cuáles son las diferencias entre UX y UI?

24/03/2023
Qué es UX

¿Qué es UX? Conceptos clave y ejemplos

12/03/2023
Qué es la Navaja de Occam

¿Qué es la Navaja de Occam? Usos y aplicaciones

12/03/2023

Al final, todo se traduce en que las carreras profesionales de diseñadores no son tan estables y los frecuentes cambios de estrategia empresarial al interior de las organizaciones han provocado el abandono de proyectos en curso e incluso el despido de equipos enteros.

El diseño de los productos digitales es una mercancía y la industria extraña la satisfacción creativa que, supuestamente, iba a durar siempre.

Hay dos bandos: los optimistas y aquellos que quieren convertirse en diseñadores/as a prueba de recesiones.

2. ¿Salvar al mundo o la empresa?

Si los presupuestos son ajustados, las inversiones en diseño deben ser aún más importantes.

Al inicio del año 2022, las empresas estaban enfocadas en la retención del talento a cualquier costo. Ahora, se ven obligada a reducir la cantidad de personas en los equipos de trabajo y han dado marcha atrás en sus políticas centradas en los beneficios y la calidad de vida. Por ejemplo, las ventajas, cambios en las políticas del trabajo remoto, recortes de presupuestos, medidas impopulares para mejorar la productividad y reducir costos e incluso han prohibido las conversaciones políticas en el lugar de trabajo y reducido las iniciativas del DEI.

En la actualidad, las empresas centran la mirada en el retorno de la inversión, al momento de tomar decisiones de contratación. Varios diseñadores comenzaron su carrera en UX para defender a los usuarios y estos han debido cambiar su papel para aumentar los beneficios de la empresa a toda costa.

Un sitio en la mesa ya no es una prioridad, sino que han debido repartirse la factura.

3. Aumento de diseñadores generalistas y líderes prácticos

El cambio que está remeciendo a la industria ha generado que las empresas busquen más perfiles generalistas y líderes más prácticos.

Las empresas están dando más prioridad a candidatos que puedan desempeñar múltiples funciones frente a los que posean un conjunto de habilidades hiperespecializadas. Pero, esto ocasiona un problema para los nuevos profesionales del área, porque tendrán menos chance de tener su primer empleo, ya que aumenta la competencia de quién puede hacer más, como si fuer una subasta de talento.

Además, debemos considerar en la brecha que existe gracias a la educación tradicional, porque no se adaptan a las exigencias de un trabajo de diseño en la actualidad. Quienes consiguen un puesto, deberán ser ágiles, entregar mucho más trabajo y con poco margen de error.

Las empresas no deben permitir líderes que sean buenos hablando y no tan buenos cumpliendo. Lo último que quieren es territorialismo, silos y la mentalidad de «esto no forma parte de la descripción de mi trabajo».

El panorama económico para el presente año no está claro. Hay que vigilar si el equipo tiene Síndrome de Burnout y controlar las tendencias a la dimisión.

4. De las conversaciones a las acciones

Tendencias en UX para 2023

Muchas conversaciones, pocas decisiones. Esto socava el trabajo de diseño y debemos replantearnos nuestra manera de colaborar, centrando la mirada en que las cosas sucedan.

Después de que termina una reunión, empieza otra. Está bien tener opiniones, pero valen más las decisiones. En la parte técnica, el trabajo se realiza y se tachan los puntos del orden del día. Pero, existe una sensación incómoda de que el equipo se limita a cumplir plazos, en vez de plasmar una visión.

Una de las tendencias de UX para 2023 es fomentar la acción dentro del equipo. Si no estás de acuerdo con algo, propone alternativas. Si el equipo se encuentra atascado o estancado, crea un marco para la toma de decisiones. ¿Solucionador o conductor? Hay que ser un poco de ambas, dependiendo de la situación.

Debes entregar algo cada día: prototipo, lista de viñetas, etc. La colaboración no debe limitarse a compartir opiniones, sino que debe ser una construcción colectiva.

5. Liderazgo basado en algoritmos

Tendencias en UX para 2023

Otra de las tendencias de UX para 2023 es que los influencers de las redes sociales le arrebataron el protagonismo a los investigadores y autores de diseño. Ahora, el algoritmo dirige el discurso de diseño.

El liderazgo de opinión es un tema controversial: algunos comparten conocimientos y arman una reputación y otros abandonan el oficio en busca de fama. Pero, antes podíamos elegir a quién seguir y a quienes admirábamos.

Ahora no. Es cosa de ver Instagram en lo que se ha convertido, al recomendarte contenido de personas a las cuales ni siquiera sigues. Pero no es una tendencia única de esta red social. TikTok y LinkedIn han ido por esa línea.

Cuando no podemos elegir a quien seguimos realmente, la plataforma prioriza lo que mejor le funciona: publicaciones polarizantes, breves y prescriptivas.

Entonces, cuando el contenido es más corto y se maximiza el engagement, perdemos de vista el origen, la historia y el contexto. UXCollective es claro: es más probable que un diseñador novato se entere de una ley de UX a través de un influencer de UX en un carrusel de Instagram que a través de la investigación real que la propició.

La falta de matices de las publicaciones sugeridas por algoritmos dinamita cualquier valor que podamos obtener de ellas. Para una disciplina conocida por preguntarse «por qué» y por esforzarse en comprender el contexto de cada grupo de usuarios, es el momento de elegir mejor las fuentes de información. En un mundo de realidades falsas, el pensamiento crítico es una virtud para encontrar la verdad.

6. UX y Web3: tecnología versus humanidad

Tendencias en UX para 2023

La Web2 se ha centrado en ser más humana, pero la Web3 tiene un punto de vista más tecnológico.

Si bien la primera ha puesto al ser humano en el centro, la nueva ola de empresas representa un cambio de rumbo, porque o hay lugar de mujeres riendo solas comiendo ensalada, ni para ilustraciones planas de estilo geométrico de seres humanos. La estética de la Web3 cambia el enfoque para mostrarnos un universo apasionante y desconocido que tenemos el deber de explorar.

En vez de recordarnos los problemas del mundo actual y el daño causado por las grandes empresas tecnológicas, las nuevas formas abstractas e interesantes de la Web3 nos distraen de las crisis del momento con la promesa de un nuevo universo que nos abre las puertas al futuro descentralizado y tecnológico.

Las empresas de Web3 reflejan que quieren crear ese nuevo mundo, en vez de arreglar el actual. ¿Funcionará?

7. IA y UX: el cambio a máxima velocidad y sin frenos

Tendencias en UX para 2023

La IA está transformando la industria del diseño de una manera más rápida de la que podemos aceptar o… controlar.

En la IV Revolución Industrial la IA amenaza con reducir el trabajo creativo (imágenes generadas por estos sistemas ganan concursos de arte). La industria creativa va a experimentar una gran transformación tecnológica.

¿Vale la pena luchar contra la IA o debemos usarla con sabiduría? Es un hecho que los sistemas están más cerca de hacer el trabajo que realizan los profesionales del área de diseño todos los días. Existe una división entre abrazarla o mantenerla a raya. Por una parte, los redactores de UX están estusiasmados y asustados por el auge de la escritura asistida por IA, mientras que los investigadores de la especialidad han buscado manera de generar confianza en estos sistemas. Incluso, en las portadas de diseño podemos ver imágenes creadas por Dall-e, Midjourney, Stable Diffusion, entre otras IA de similares características.

El área de diseño debe mantener la mente abierta: ser consciente de lo que se sabe y de lo que no se sabe, con el objetivo de mejorar cada día.

Los profesionales del área de diseño están creando nuevos plugins para Figma que ayudan a potenciar los flujos de trabajo.

8. Una herramienta para el diseño, no para el designer

Tendencias en UX para 2023

Es alucinante ver la evolución de las herramientas de diseño para que pasemos menos tiempo moviéndonos entre cajas y más tiempo para mantener las conversaciones adecuadas con las personas adecuadas.

Figma es el impulsor fiel de la revolución al ser una herramienta basada en el navegador y centrada en la colaboración. Además, invirtieron en crear una comunidad y conectar con diseñadores menos interesados en conferencias carísimas. En vez de eso, crearon eventos de manera gratuita y más cortas. La adquisición de Adobe (20.000 millones de dólares) confirma el enfoque a nivel empresarial.

¿Qué lección podemos sacar de esta adquisición? Las herramientas de diseño no son sólo las de dibujo: la capacidad de mover cuadros y dibujar líneas es un hecho.

¿Cómo se produce el diseño real? Cuando la herramienta no estorba, permitiendo a la gente hablar, comentar, verse en tiempo real, co-crear y dar espacio a la colaboración. El diseño no es sólo un producto o servicio, es una conversación entre más personas. Sale de la caja.

9. Sobreexigencia: el mal que aqueja a la industria

Tendencias en UX para 2023

La sobreexigencia destruye, mata y quema. Nos destroza como personas. Es el momento de recalibrar prioridades si queremos seguir y no agotarnos e irnos. No sólo sucede en el área de diseño, sino que en todas las disciplinas de la industria.

A menudo, se confunde el crecimiento de una empresa con el crecimiento propio. Perdemos la noción del tiempo y el Síndrome de Burnout aparece. Para resolver esto, UXCollective recomienda desvincularnos del trabajo y replantearnos lo que realmente esperamos de él.

Es necesario espacio, tiempo, autonomía para crecer a nuestro propio ritmo, sin quemarnos. Eliminar la idea de progreso y empezar a tener en cuenta el mantenimiento y el autocuidado como igual de importantes.

A largo plazo, la constancia es más importante que la intensidad. Hay que encontrar el sentido a nuestro trabajo, pero también fuera de él.

Tómate una pausa, bebe agua, come saludable. Da lo mejor de ti en tu trabajo, pero considera que te mereces ese espacio necesario para recalibrar, descansar y tener la mente en forma.

En PyxJam, sabemos eso y tenemos un Protocolo de Prevención del Burnout. Cuidar la salud mental es lo más importante para construir la nueva era de la digitalización.

10. Incertidumbre: la clave para crecer y a única certeza

Tendencias en UX para 2023

El 2022 nos dio una lección de humildad bastante fuerte para toda la industria de la tecnología. Las criptomonedas han decepcionado a las personas, el metaverso es una broma cara que intenta sobrevivir y no halla esa popularidad para sostenerse en pie. Las startups de la Web3 intentan imponer casos de uso que antes no podíamos imaginar.

Este año nos servirá para cuestionar más las cosas y tener un mayor pensamiento crítico. Nuestra manera de trabajar, lo que realmente valoramos en los empleos y lo que consideramos como «la manera correcta para diseñar los productos digitales».

Tenemos la oportunidad única y real de remodelar la realidad que nos rodea y a nosotros mismos, lo más importante. Si no estamos bien, no podremos construir el nuevo mundo. No seamos testigos, seamos constructores a conciencia.

¡Te gustó el artículo sobre las Tendencias de UX en 2023? Da like, comenta, comparte y no olvides visitar nuestra web principal, además de leer más artículos en nuestro blog.

Mauro Gómez Herrera

Mauro Gómez Herrera

CEO de PyxJam. Tecnólogo en Informática Biomédica DUOC UC. Diplomado de Habilidades para el Liderazgo Social USACH. Especializado en Transformación Digital y Periodismo Tecnológico. +260 certificaciones en Platzi.

¡Comenta! Tu opinión nos importa 😎

Lo más destacado

Capital Abeja 2023
Fondos Concursables

Capital Abeja 2023: ¿qué es y cómo postular?

hace 2 meses
Ruta Digital SERCOTEC 2023
Fondos Concursables

Ruta Digital SERCOTEC 2023: ¿cómo postular?

hace 2 meses
Fondo Crece SERCOTEC 2023
Fondos Concursables

Fondo Crece SERCOTEC 2023: ¡toda la información!

hace 2 meses
Fondos concursables en Junio de 2023
Fondos Concursables

Fondos Concursables Junio 2023

hace 5 días
Capital Semilla 2023
Fondos Concursables

Capital Semilla 2023: ¿qué es y cómo postular?

hace 2 meses
Resiliencia humana versus la IA
Soft Skills

Resiliencia humana versus la IA: uno de los valores más escasos

hace 3 meses
Elevator Pitch
Fondos Concursables

Elevator Pitch aplicado a la postulación de fondos SERCOTEC

hace 2 meses
Qué es la Ley de Tesler
UX

¿Qué es la Ley de Tesler? Usos y aplicaciones

hace 4 meses
PyxJam Blog

El Hub de Transformación Digital que quiere eliminar las brechas digitales para las PYMES de Latinoamérica, acelerando su crecimiento.

Síguenos

    © 2022 PyxJam Todos los derechos reservados.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias
    • Data Science & IA
    • Programación
    • Diseño
    • Emprendimiento
    • Marketing
    • Soft Skills
    • Ir a Principal

    © 2022 PyxJam Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    WhatsApp us